El chico del corazón blandito (Julio Marin Garcia)

Sinopsis
Antes de que mi madre partiera me hizo prometer tres cosas.
Primera: no dejes de brillar.
Segunda: ten siempre el corazón blandito.
Tercera: cómete un bocadillo de calamares en Madrid.
Las intenté cumplir todas, pero confundí
el amor con un juego de niños
A veces, las personas que más queremos son las que más nos destruyen
- El chico del corazón blandito
- Autor: Julio Marín García
- Editado por Independently published
- 312 páginas
- ISBN-13 : 979-8649326667

Leo y recomiendo
De Julio Marín García he leído prácticamente toda su obra y si una cosa puedo deciros con toda seguridad es que rompe moldes y estereotipos. Julio está abierto a todos los géneros -aunque algunos los tiene más cerca del corazón- y en todos ellos explora la condición humana; es la marca de la casa.
En el chico del corazón blandito, una excelente novela sobre el amor y la soledad, sobre traumas profundos que crean cicatrices muy difíciles de curar, sobre la dificultad de crecer y convertirse en adulto y de quererse a uno mismo y a los demás, sin tabús ni tapujos, sobre enfrentarse a la verdad y aceptarla y soportarla para poder seguir viviendo, Julio Marín García se ofrece a sí mismo como detonante para esta historia. ¿Quién mejor para hacernos llegar el mensaje de Ama a quién tú quieras sin importarte lo que digan que alguien que ha tenido que pasar por el viacrucis de los que soportan la incomprensión y la hostilidad por ser ellos mismos?
Los personajes que el autor crea y que le acompañan tienen ya una dualidad en los nombres que él les da que, a mi entender, son un reflejo de la lucha interior que sufren para poder convertirse en las personas que realmente quieren ser. El protagonista, Adrián, es el chico del corazón blandito; el chico que lo es todo para él, Pablo, es el chico de las arrugas; la chica de las malas decisiones, el hombre de la careta, el chico del anillo de oro, el hombre que no tiene nada, la chica de los aros, todos son nombres sugerentes para unos personajes que van mudando la piel a base de golpes, ya sean morales o físicos, en esa búsqueda de un yo que les permita reconocerse de verdad ante el espejo.
Julio nos abre su corazón blandito, y ya seamos parte de su imaginario, como la amiga escritora de Vilafranca, o nos acerquemos a su pluma como ávidos lectores, le estaremos siempre agradecidos por la enorme honestidad con la que escribe.
Espero que os haya gustado la reseña. Si queréis comentar algo sobre el libro, tanto si lo habéis leído como si no, o sobre lo que he escrito, podéis hacerlo en el espacio de comentarios que tenéis a continuación.
Gracias por vuestra lectura.